Llevas pensándolo unos meses y por fin te has atrevido a decirle a tu pareja que quieres ser madre.
Este, con ilusión en los ojos, te ha respondido que él también lo está deseando.
Sin embargo, te preocupa tener problemas o tardar demasiado en quedarte embarazada y quieres saber qué métodos naturales pueden serte de utilidad.
Si es así, has llegado al lugar adecuado.
Y es que voy a dedicar este artículo en exclusiva a explicarte cuáles son los métodos naturales más efectivos que existen de cara a ayudarte a quedar embarazada.
Presta mucha atención.
Indice
¿Cuándo ovulas?
Lo primero que debes hacer, antes de ponerte manos a la obra, es estudiar a conciencia tu ciclo de evolución.
De hecho, si tomas cualquier tipo de anticonceptivo oral o tienes puesto el DIU, el anillo vaginal o cualquier otro dispositivo, concierta una cita con tu ginecólogo para retirarlo.
Puede que tu ciclo sea regular o irregular.
Esta es una cuestión muy importante para determinar aquellos días en los que eres más fértil.
Si tu caso es el primero, no tendrás apenas problemas.
Si es el segundo, deberás ser un poco más concienzuda, pero no te preocupes.
El ciclo menstrual de la mujer tiene una periodicidad media de 28 días, lo que no quiere decir que el tuyo no pueda ser de 26 o de 32 sin que exista ningún problema ginecológico que merezca ser revisado por ocasionar perjuicios sobre tu fertilidad.
La ovulación, que es el período en el que tu óvulo llega a la cima de un proceso que le lleva a estar plenamente dispuesto para la llegada de los espermatozoides de tu pareja, tiene una duración de 24 horas.
Sin embargo, abarca también las 48 horas previas y las 48 horas posteriores.
Esto se debe, por un lado, a las características de los espermatozoides, los cuales pueden sobrevivir en el interior de la vagina, gracias al moco cervical, entre 1 y 5 días, dependiendo también de si son portadores del cromosoma X o Y.
Por otro, esas 24 horas son una cifra aproximada.
Cada mujer es un mundo y puede tener ciclos de ovulación más largos.
Además, el óvulo no siempre queda totalmente inservible después de este pico de máxima fertilidad.
Por norma general, la ovulación se produce a mitad del ciclo.
Sin embargo, se tiene siempre en cuenta que tiene lugar 14 días antes de que te venga la regla.
Métodos naturales para saber cuándo estás ovulando
Lo que te he dicho anteriormente es una generalidad y, por lo tanto, no debes tomarlo al pie de la letra.
Sin embargo, no hace falta que acudas a la farmacia para comprar productos muy caros que te ayuden a determinar si estás ovulando o no.
Existen métodos con siglos de antigüedad y eficacia más que demostrada que, al igual que sirvieron a tus padres y a tus abuelos, a ti también te resultarán francamente útiles.
El método natural más efectivo que conozco y que mejor me funcionó a mí fue el de analizar mi moco cervical, es decir, ese fluido que tiene presencia en la vagina y que tiene la finalidad de lubricar el aparato reproductor y de facilitar el transporte de los espermatozoides hasta los óvulos receptivos.
Para analizarlo, lo único que tienes que hacer es introducir ligeramente los dedos en tu vagina y sacarlos.
Verás rápidamente que se encuentran mojados.
Llegada a ese punto, lo que debes hacer es fijarte en su textura.
Esta será una u otra en función del momento del ciclo en el que te encuentres.
Evidentemente, no hace falta que lo analices cuando estés con la regla ya que, durante esos días, no eres fértil.
Una vez que el sangrado que aparece como consecuencia de la menstruación desaparece, debes empezar a hacer lo que te acabo de decir.
En este sentido, los días posteriores a acabar la regla podrás observar que tu moco vaginal es muy denso y que tiene un color blanquecino.
De hecho, hasta es posible que tenga una especie de grumos.
El moco cervical, en ese estado, hace imposible el transporte y la supervivencia de los espermatozoides.
Por lo tanto, mientras tenga esa textura y apariencia, no podrás quedarte embarazada.
Con el paso de los días, verás como este fluido vaginal se va aclarando paulatinamente.
Tanto que, en un momento determinado, parecerá agua.
Puedes reconocerlo fácilmente si lo pones entre tus dedos y gotea.
En este punto tampoco serás fértil ya que a ese líquido le falta consistencia y nutrientes fundamentales para la fecundación.
Sin embargo, cuando detectes esa textura en tu moco cervical, permanece muy atenta porque la ovulación estará a la vuelta de la esquina.
Cuando llegue, lo primero que observarás es que este se vuelve ligeramente más denso pero sigue siendo igual de transparente.
De hecho, por buscar una similitud en cuanto a su textura, puedo decirte que es prácticamente igual a la de la clara de un huevo.
Prueba a ponerlo entre tus dedos índice y corazón y si, al separarlos, el fluido queda unido y no se rompe, significará que estás lista para quedar embarazada.
Una vez superados los días de ovulación, en caso de que no hayas quedado embarazada, el moco cervical se tornará otra vez mucho más denso y adquirirá un color blanquecino o amarillento.
Finalmente, te bajará la regla y el ciclo volverá a empezar.
Una interesante alternativa para saber cuándo ovulas
Hay otro método que funciona igual de bien por separado.
Sin embargo, es más complejo.
Por ello, mi consejo es que lo utilices de manera complementaria al anterior.
Estoy hablando de medir la temperatura de tu vagina.
Son muchos los estudios que certifican que, debido a múltiples procesos hormonales, la temperatura de los órganos sexuales de la mujer asciende entre 1º C y 1,5º C durante los días en los que está ovulando.
Lo único que tienes que hacer para detectarlo es empezar a medir tu temperatura, siempre a la misma hora y en las mismas condiciones, cuando comience tu ciclo menstrual e ir anotando las cifras en una libreta.
Cuando acabe el mes podrás identificar claramente el momento en el que has ovulado.
Muchas personas se ocupan, simplemente, de contar los días, lo que puede serte útil si tu ciclo menstrual es regular.
Sin embargo, si no lo es, los dos que te he comentado anteriormente te vendrán mucho mejor.
Remedios naturales para quedar embarazada
Ahora voy a hablarte acerca de una serie de alimentos y de remedios naturales que te serán de mucha utilidad para incrementar tu fertilidad y, en consecuencia, para quedar embarazada.
Inclúyelos todos en tu dieta habitual y los resultados no se harán esperar.
La granada
La granada es una fruta que tiene la virtud de mejorar el flujo sanguíneo hacia el útero.
Esto hará que esté más vigoroso y receptivo de cara a la implementación del óvulo ya fecundado.
Ten en cuenta que es muy alto el porcentaje de mujeres que no llegan a quedarse embarazadas porque este órgano no está lo suficientemente receptivo.
Además, más allá del fruto en sí mismo, hay un remedio natural elaborado a partir de él que te permitirá disfrutar al máximo de sus cualidades respecto a la fertilidad.
En concreto, lo que debes hacer es conservar las semillas y raspar la corteza.
Verás como de ella aparece un polvo blanco que es lo que te será de utilidad.
Guarda ambos elementos durante un par de días en un frasco hermético.
Después, añade una cucharada de agua y remuévelo todo bien.
Tómate un vaso de este remedio dos veces al día cuando se acerque tu ovulación.
Té de caléndula
La caléndula tiene la propiedad de limpiar el conjunto del aparato reproductor femenino y, sobre todo, de eliminar las obstrucciones que, en algunos casos, se producen en las trompas de Falopio y que impiden que se produzca la concepción.
Preparar una infusión a partir de esta planta es muy sencillo.
Solo tienes que hervir un cazo de agua y, cuando llegue a su punto de ebullición, añadir unas cuantas de sus hojas.
Tras 5 minutos de reposo estará lista para tomar.
Bébete tres tazas al día durante todo tu ciclo menstrual.
Bicarbonato de sodio
En muchas ocasiones, los problemas de fertilidad de la mujer vienen dados por un excesivo nivel de acidez en el interior de su vagina y del conjunto de su aparato reproductor.
Si bien es cierto que este entorno debe ser siempre ligeramente ácido, un pH excesivamente bajo acabará matando a los espermatozoides.
¿La solución?
Utilizar un producto natural y alcalino como es el bicarbonato de sodio.
Sí, ese mismo que tomas cuando tienes algún problema de acidez estomacal o de reflujo tras una copiosa comida.
Sin embargo, no debes tomarlo por vía oral.
Lo que tienes que hacer es acudir a una farmacia y comprar un dispositivo de ducha vaginal.
Rellénalo de agua y vierte en él una cucharada de bicarbonato de sodio.
Después, introdúcelo en tu vagina y aplícalo.
Debo decirte que, bajo ninguna circunstancia, puedes usar este remedio más de una vez al mes.
Esto se debe a que tu flora vaginal, la cual es indispensable para la prevención de infecciones y para el correcto funcionamiento de tu aparato reproductor, puede verse seriamente dañada si repites en exceso esta práctica.
Hazlo siempre justo antes de empezar a ovular.
Raíz de maca
En Sudamérica, muchas tribus aborígenes utilizaban, hace siglos, la raíz de maca para ayudarles a aumentar su descendencia.
Ellos no sabía el por qué esto era efectivo, pero nosotros sí.
Y es que este tubérculo tiene la propiedad de equilibrar los niveles de estrógenos y de progesterona, las dos principales hormonas sexuales femeninas, dentro del organismo de la mujer.
Ten en cuenta que si no existe ese balance entre estrógenos y progesterona es imposible que tus ciclos menstruales se desarrollen de la forma adecuada y que puedas disfrutar de ovulaciones de calidad.
De hecho, este es el principal problema que explica la irregularidad en dichos ciclos.
Lo único que tienes que hacer es preparar infusiones a partir de la raíz de maca triturada o, en su defecto, verterla en batidos y licuados elaborados por ti junto a otras frutas y plantas que también puedan ayudarte a incrementar tu fertilidad.
Ácido fólico
Seguro que, hasta este momento, siempre habías pensado en tomar ácido fólico cuando ya estuvieses embarazada.
Al fin y al cabo, se trata de una sustancia capaz de prevenir infinidad de problemas de salud en el embrión.
Uno de los más graves es la espina bífida.
Sin embargo, el ácido fólico también juega un papel clave en el mantenimiento de los órganos sexuales de la mujer y en el ciclo menstrual.
Este es el motivo por el que debes incluirlo en tu dieta a partir de este preciso instante.
¿Cómo?
Lo cierto es que el ácido fólico es un elemento bastante escaso en la naturaleza.
Sin embargo, se puede encontrar en prácticamente todas las verduras de hoja verde.
En la que mayor presencia tiene es en la espinaca.
Otros métodos naturales para ayudarte a quedar embarazada: la postura
Ya te he aportado cinco remedios naturales que te ayudarán a potenciar tu fertilidad y te he explicado cómo saber cuándo estás ovulando dentro de tu ciclo menstrual.
Ahora llega el momento de que me centre en otro momento especialmente importante como es el de mantener relaciones sexuales.
Lo cierto es que he escuchado, en miles de ocasiones, que la posición en la que se mantienen relaciones sexuales no tiene importancia a la hora de quedar embarazada.
Sin embargo, me gustaría decirle a todas esas personas que basta con aplicar un poco de sentido común para saber que sí.
De hecho, si estás teniendo ya problemas para quedar embarazada y no hay ninguna razón biológica que lo explique, te invito a que, a partir de ahora, practiques sexo con tu pareja en las posiciones en las que te voy a indicar y, después, me hagas saber los resultados.
En primer lugar, debo decirte que tienes que evitar cualquier postura en la que tu estés encima de tu pareja.
Esto se debe, fundamentalmente, a que la gravedad, después de la eyaculación, hará que el esperma no llegue a los lugares en los que puede estar el óvulo esperando a ser fecundado.
Como te dije, esto es simplemente de sentido común.
De igual modo, no te debes levantar nada más acabar de mantener relaciones sexuales con tu pareja ya que sucederá lo mismo.
Como te dije al comienzo de este artículo, los espermatozoides pueden llegar a sobrevivir hasta 5 días en tu vagina.
Si bien es cierto que no puedes estar tumbada todo ese tiempo, lo que sí te recomiendo es que mantengas la postura entre 15 y 20 minutos.
Esa cifra es más que suficiente para que dichos espermatozoides se asienten en tu moco cervical y puedan hacer sus incursiones en busca del óvulo receptivo.
De igual modo, también debes esperar esa cantidad de tiempo antes de ir a lavarte.
Sé que la higiene de las zonas íntimas de una mujer es de vital importancia para evitar la contracción de enfermedades e infecciones, pero por esa pequeña cantidad de tiempo que te he comentado no te pasará nada.
Ahora sí, llega el momento de que te explique el método ideal para quedar embarazada.
Ponte, en la cama, tumbada boca a arriba y coloca un cojín bajo la zona de tu pelvis.
El objetivo debe ser que, cuando tu pareja eyacule, la gravedad juegue a su favor para que los espermatozoides lleguen fácilmente a las trompas de Falopio, lugar en el que probablemente está el óvulo aguardando a ser fecundado.
También se me ocurre, si quieres aportar un poco de variedad a tus encuentros sexuales, que practiquéis la postura del perrito, es decir, que te coloques con las rodillas y las palmas de la mano sobre la cama mientras tu pareja te penetra por detrás.
Lo que puedes hacer, para dejar que la gravedad te ayude, es agachar un poco la zona superior de tu tronco hasta que tu cabeza repose sobre el colchón.
Así conseguirás adquirir una posición igual de efectiva que la anterior.
Debo añadir, además, que lo importante a la hora de quedar embarazada no es la cantidad, sino la calidad de los encuentros sexuales que mantengas con tu pareja.
A lo que me refiero es que, mantener un número elevado de relaciones sexuales durante el período de ovulación no incrementa las posibilidades de quedar embarazada ya que la calidad del espermatozoide de tu pareja decrece paulatinamente conforme aumenta el número de eyaculaciones.
En este sentido, lo ideal es que, cuando sepas el día en el que ovulas, programes mantener relaciones sexuales e invites a tu pareja a que se mantenga en abstinencia durante un plazo de entre 48 y 72 horas.
Este es el tiempo que necesita el esperma para llegar a su punto más elevado de calidad.
En resumen, si sigues estos métodos naturales que te acabo de comentar, puedes estar segura de que quedarás embarazada mucho antes de lo que imaginas.
¿Quieres saber por qué realmente no puedes tener un bebé?
Lo que aquí mencioné es MENOS del 2% de todo lo que debes hacer para ayudarte a quedar embarazada.
Yo estaba en la misma situación que tú. Hasta que empecé a seguir un método que me ayudó a tener a mi bebita.
Si quieres saber cuál es el método que seguí y cómo lo puedes poner en práctica...
Haz clic aquí para mostrarte este método para que puedas quedar embarazada lo antes posible

Nos vemos allí!!!
Lucía