Es posible que, en un momento determinado de tu vida, decidieses no tener hijos y, por ello, con el propósito de poder mantener relaciones sexuales con tu pareja sin utilizar preservativo, fueses al ginecólogo para que te colocase un DIU.
Sin embargo, ahora te has arrepentido y quieres ser madre.
¿Qué puedes hacer?
En este artículo, desde mi propia experiencia y basándome en los conocimientos que he ido adquiriendo con el paso del tiempo, voy a hablarte acerca de qué debes hacer para quedarte embarazada si tienes puesto el DIU.
Presta atención porque algunas cosas son realmente importantes.
Indice
¿Qué es el DIU?
Pero, antes de nada, me veo en la obligación de explicarte con exactitud qué es el DIU para que entiendas mejor cómo funciona y veas cuáles son tus opciones de quedarte embarazada.
DIU son las siglas con las que popularmente se conoce al Dispositivo Intrauterino.
En concreto, se trata de un método anticonceptivo reversible, es decir, que se puede retirar después de su colocación, y que es uno de los preferidos de las mujeres en todo el mundo.
Una de las grandes ventajas del DIU para quienes no desean quedarse embarazadas es que puede ser efectivo como método de prevención durante un período de hasta 15 años.
Además, debo decirte que debe ser colocado y retirado siempre por un ginecólogo ya que requiere de la aplicación de una técnica compleja.
Su método de acción se basa, por un lado, en su contenido en cobre, un mineral de marcado carácter espermicida.
Por otro, también estimula la liberación, por parte del endometrio, de prostaglandinas y leucocitos, agentes que reaccionan a la presencia del DIU al considerarlo un cuerpo extraño y que son muy hostiles tanto para el óvulo como para el espermatozoide.
¿Es completamente efectivo el DIU?
La respuesta es que no.
De hecho, su porcentaje de efectividad oscila entre el 98 % y el 99 %, una cifra segura pero que conlleva un margen de error relativamente alto.
Pero, ¿por qué?
La principal razón por la que existe entre un 1 % y un 2 % de posibilidades de que te quedes embarazada llevando el DIU radica en el hecho de que este no es solo un método anticonceptivo, sino también abortivo.
Con esto lo que quiero decir es que, cuando se lleva puesto, nada impide que el espermatozoide fecunde al óvulo, sino que lo que persigue es que no pueda asentarse en el endometrio.
Cuando el óvulo fecundado supera la barrera que le impone el DIU y lo hace, el embarazo se produce.
¿Qué sucede si te quedas embarazada llevando el DIU?
Quedarte embarazada teniendo colocado el DIU es un verdadero problema para tu salud y para la de tu futuro bebé.
Por ello, desde este preciso instante, quiero hacer hincapié en que bajo ningún concepto pongas de tu parte para lograrlo.
En concreto, se estima que, aproximadamente, el 50 % de los embarazos producidos con el DIU colocado acaban en aborto durante los 3 primeros meses de gestación.
Asimismo, la práctica totalidad de las gestaciones que llegan a su fin desembocan en un parto prematuro, en la mayoría de ocasiones, en el sexto o en el séptimo mes.
A todo esto hay que añadir que los riesgos de sufrir hemorragias y desprendimientos de placenta crecen exponencialmente cuando el embarazo se ha producido con este anticonceptivo puesto.
Todos estos efectos secundarios se producen porque, mientras el DIU sigue introducido en el útero, el endometrio sigue produciendo prostaglandinas y leucocitos, agentes que atacan directamente al feto que se está gestando.
¿Qué debes hacer si te quedas embarazada con el DIU puesto?
Sin lugar a dudas, acude lo más pronto posible a tu ginecólogo de confianza para que retire el DIU.
Probablemente, el especialista catalogue tu embarazo como de alto riesgo y diseñe un plan de seguimiento muy exhaustivo.
Además, te aconsejará guardar el máximo reposo posible.
Entonces, ¿qué tienes que hacer para quedarte embarazada con el DIU?
Lo primero, sin duda alguna, es acudir a tu ginecólogo para que te lo retire.
Ten en cuenta que este es un sistema anticonceptivo reversible que no afecta a tus probabilidades de ser madre en el futuro sin importar cuánto tiempo lo hayas llevado puesto.
Tal y como afirman todos los estudios realizados sobre la materia, las prostaglandinas y los leucocitos dejan de ser segregados por el endometrio pocas horas después de haber retirado el DIU y la mujer vuelve a ser receptiva a que se produzca la concepción apenas unos días después.
Este plazo solo se estima como el necesario para el útero se recupere completamente y vuelva a estar en condiciones normales.
Llegada a este punto, aunque puede que tu cuerpo no lo necesite, mi consejo es que trates de aportar vigor a tu aparato reproductor siguiendo una dieta saludable en el que el alcohol, las carnes rojas y los alimentos procesados no tengan presencia alguna.
En cambio, apuesta por el consumo de vegetales de hoja verde, que son ricos en ácido fólico.
Además, no dudes en incluir en tu dieta frutas como el higo e infusiones elaboradas a partir de jengibre, raíz de maca y caléndula ya que se ocuparán de regularizar tu ciclo menstrual para maximizar las probabilidades de que te quedes embarazada rápidamente.
También es importante que, a partir de ahora, controles con exactitud cuándo se produce la ovulación dentro de tu ciclo y que mantengas relaciones sexuales con tu pareja en posturas que ayuden a que el esperma penetre lo más profundo posible.
En este sentido, lo ideal es que estés tumbada y con la pelvis ligeramente elevada gracias a la colocación de una almohada bajo la zona lumbar.
Hazme caso y destierra de tu cabeza la idea de quedarte embarazada con el DIU puesto a pesar de que sea algo que no dependa de ti exclusivamente.
Y es que, si has cambiado de idea respecto a la maternidad y quieres tener un bebé, lo mejor es que acudas al ginecólogo para que te lo retire antes de ponerte manos a la obra para alcanzar tu objetivo.
¿Quieres saber por qué realmente no puedes tener un bebé?
Lo que aquí mencioné es MENOS del 2% de todo lo que debes hacer para ayudarte a quedar embarazada.
Yo estaba en la misma situación que tú. Hasta que empecé a seguir un método que me ayudó a tener a mi bebita.
Si quieres saber cuál es el método que seguí y cómo lo puedes poner en práctica...
Haz clic aquí para mostrarte este método para que puedas quedar embarazada lo antes posible

Nos vemos allí!!!
Lucía