Es posible que, en estos momentos, estés teniendo problemas para quedarte embarazada y que, al acudir a tu ginecólogo, te haya recetado bromocriptina.
Sin embargo, seguro que tienes ciertas reticencias a la hora de tomarlo.
Y es que, ¿es realmente segura y efectiva a la hora de concebir?
Aquí voy a explicarte todo lo que debes saber al respecto.
Indice
¿Es realmente adecuada para ti la bromocriptina?
La bromocriptina es un medicamento con un uso muy concreto.
De hecho, solo debe ser recetado a mujeres que padezcan un adenoma hiposifario, es decir, un tumor de carácter benigno ubicado en la hipófisis, que es una glándula cerebral ubicada justo detrás de la nariz que juega un papel clave en la fertilidad.
En este sentido, cuando sucede este problema, segrega cantidades excesivas de prolactina, una sustancia que impide la correcta producción de estrógenos, la hormona sexual más importante en el ciclo menstrual junto a la progesterona, y, por lo tanto, provoca que la ovulación no tenga lugar.
Es lo que se conoce con el nombre de amenorrea hiperprolactinémica.
Debo hacer hincapié en que, si no padeces este problema tan concreto, no debes tomar bromocriptina ya que no tendrá efectos positivos a la hora de que te quedes embarazada.
En cambio, si es tu caso, la respuesta es que sí.
De hecho, según diversos estudios oficiales, más del 80 % de mujeres que padecen amenorrea hiperprolactinémica consiguen quedarse embarazadas gracias al consumo de este medicamento.
Efectos secundarios de la bromocriptina
Eso sí, has de tener en cuenta que, a pesar de que su consumo es totalmente seguro, incluso durante períodos prolongados, la bromocriptina acarrea una serie de efectos secundarios como, por ejemplo, dolores de cabeza frecuentes, mareos, cansancio inexplicable y náuseas.
Por lo general, estos desaparecen una vez superadas las primeras fases del tratamiento, aunque a veces persiste.
Además, a pesar de la creencia general, no hay ninguna evidencia de que su ingesta incremente el riesgo de experimentar un embarazo múltiple.
Entonces, ¿debes tomar bromocriptina?
Mi consejo, como ya te he comentado antes, es que solo lo tomes si sufres de amenorrea hiperprolactinémica.
En cambio, si tu problema de insuficiencia de estrógenos ha aparecido por cualquier otra razón, no.
Además, en cualquiera de los dos casos, la naturaleza también puede echarte una mano a partir de determinados alimentos que fomentarán que, en tu organismo, sigan produciéndose a buen ritmo estas valiosas hormonas sexuales.
En este sentido, a partir de ahora, debes cuidar al máximo tu dieta y hacer que determinados alimentos cobren una importancia especial.
De hecho, has de incluir en tu menú semanal frutas (ciruelas, manzanas, papayas y cerezas, sobre todo), hortalizas y vegetales (berenjenas, remolachas, pimientos, apios y tomates), legumbres (soja, habas, garbanzos y lentejas), cereales (trigo, cebada, arroz integral, lúpulo y avena) y semillas (de girasol, lino, hinojo, alfalfa y anís).
Con todo ello, y haciéndole caso a las recomendaciones de tu médico, puedes estar segura de que, a pesar de tu problema de salud, lograrás quedarte embarazada más pronto que tarde.
¿Quieres saber por qué realmente no puedes tener un bebé?
Lo que aquí mencioné es MENOS del 2% de todo lo que debes hacer para ayudarte a quedar embarazada.
Yo estaba en la misma situación que tú. Hasta que empecé a seguir un método que me ayudó a tener a mi bebita.
Si quieres saber cuál es el método que seguí y cómo lo puedes poner en práctica...
Haz clic aquí para mostrarte este método para que puedas quedar embarazada lo antes posible

Nos vemos allí!!!
Lucía