Las infecciones vaginales pueden llegar a ser relativamente habituales.
De hecho, se estima que, al menos, una vez en la vida todas las mujeres experimentan una causada por el hongo cándida, aunque hay muchos otros virus, bacterias y, en general, agentes nocivos capaces de producirla.
En esta ocasión quiero hablarte acerca de cómo influyen en el proceso de quedarte embarazada.
Indice
¿Puedes quedarte embarazada si sufres una infección vaginal?
La respuesta, como te explicaré más detalladamente a continuación, es que depende del caso y del tipo de infección que padezcas.
Sin embargo, en la mayoría de ocasiones, la respuesta es que sí, aunque la tarea se vuelve más complicada.
Esto se debe, fundamentalmente, a que los agentes que la producen alteran el pH del interior de la vagina, lo que repercute en que los espermatozoides tengan más problemas para sobrevivir y llegar al óvulo (haz clic aquí para descubrir cómo elevar el PH de tu vagina).
Además, a esto debo añadir que, en muchos casos, las infecciones vaginales ocasionan dolor, escozor y picazón, síntomas que, desde luego, no invitan a mantener relaciones sexuales.
Además, algunas de ellas son contagiosas, por lo que te desaconsejo tener sexo con tu pareja sin protección si las sufres.
Al fin y al cabo, si él la padece también, tardaréis más tiempo en poder crear el clima perfecto para la fecundación.
Siempre es mejor tomarse un tiempo de descanso hasta acabar con el problema.
Tipos de infecciones más frecuentes y su relación con el embarazo
A continuación, voy a hablarte acerca de los tipos de infección vaginal más frecuentes y te explicaré cómo afectarán a tu capacidad para quedarte embarazada y cómo puedes ponerles remedio de manera natural.
Son estas:
Candidiasis vaginal
La más común de todas ya que el hongo cándida puede vivir dentro de la vagina de la mujer sin causar problemas durante toda su vida.
Sin embargo, cuando se expande, causa dolor, inflamación, escozor y exceso de secreción del flujo vaginal, el cual adquiere una textura espesa, un color amarillento y, en muchas ocasiones, mal olor.
Su gravedad, en términos generales, es escasa y se cura fácilmente en un par de días con el tratamiento adecuado.
Además, no afecta a las posibilidades de quedarte embarazada, aunque es muy contagiosa y afecta también a los hombres.
En este sentido, la mejor forma de poner freno a la candidiasis de forma natural es tomar alimentos probióticos como, por ejemplo, la leche y el yogur.
Asimismo, el jengibre y el ajo, por su carácter desinfectante y antibiótico, también son ideales, por lo que debes tomarlo, respectivamente, en forma de infusión o como aderezo de tus comidas.
Una ducha vaginal con agua y una cucharada de vinagre de sidra de manzana, en caso de que el flujo vaginal presente la forma que te he comentado anteriormente, también es de gran utilidad.
Clamidia
La clamidia genera infecciones vaginales mucho más problemáticas.
Se transmite por vía sexual y, en muchas ocasiones, es totalmente asintomática, lo que afecta negativamente a su detección.
Sin embargo, a veces presenta dolor en el suelo pélvico y en el abdomen, exceso de flujo tras mantener relaciones sexuales y sangrado y secreción de sustancias blanquecinas y con un olor característico similar al del pescado.
Si avanza demasiado, inflama las trompas de Falopio, el útero y el cuello uterino, lo que puede hacer imposible la tarea de quedarte embarazada.
De hecho, si no se trata adecuadamente, puede ser precursora del cáncer de útero e, incluso, provocar infertilidad permanente.
Solo tu ginecólogo puede diagnosticar su presencia.
La clamidia también se puede tratar a través de elementos completamente naturales.
En este sentido, al igual que con la candidiasis, el ajo es extremadamente efectivo, por lo que debes tomarlo en tu dieta asiduamente y aplicarlo directamente, formando una cataplasma, sobre posibles heridas que te haya generado la infección.
Asimismo, la salvia también es muy útil por su capacidad para impedir el desarrollo y la reproducción de las bacterias.
La equinácea, el palmetto y el aceite del árbol del té también te ayudarán a superar el problema definitivamente.
El Virus del Papiloma Humano
El Virus del Papiloma Humano (VPH) es una enfermedad de transmisión sexual que causa, en las mujeres, fuertes infecciones vaginales que afectan a su capacidad para quedar embarazada, aunque no en todos los casos.
Sin embargo, está estrechamente relacionado con la posibilidad de desarrollar problemas en el conjunto del aparato reproductor y, en algunos casos, cáncer de cuello de útero.
También es extremadamente contagioso.
Tanto que, en muchas ocasiones, los bebés recién nacidos cuyas madres lo padecen nacen con él.
La naturaleza también te brinda todo lo que necesitas para superar el VPH para quedar embarazada.
En este sentido, el té verde es, sin duda alguna, uno de los remedios más efectivos que se conocen gracias a la gran cantidad de sustancias antioxidantes que posee.
En concreto, mi consejo es que tomes, al menos, dos tazas al día.
Asimismo, el jugo de manzana y zanahoria, cuyas propiedades son similares a las del té verde, y el de naranja, por su alta concentración de vitamina C y su capacidad para fortalecer el sistema inmune, también te resultarán extremadamente útiles.
Tricomoniasis
El último tipo de infección vaginal del que quiero hablarte.
En concreto, se produce por culpa de un parásito y es bastante común.
También se cura fácilmente, aunque no produce síntomas hasta 28 días después de haberse producido la infección.
Por lo general, estos se caracterizan por una irritación leve de la vagina acompañada de un poco de inflamación.
Si bien es cierto que padecerla no va a afectar a tus posibilidades de quedarte embarazada, lo cierto es que, si la sufres cuando ya estés en estado de gestación, tendrás más probabilidades de sufrir un parto prematuro y de que el bebé nazca con poco peso.
El tratamiento natural que te recomiendo para este tipo de infección vaginal es, en líneas generales, muy parecido al de la candidiasis.
De hecho, el ajo, el yogur y el aceite del árbol del té son los elementos que más pueden ayudarte.
Asimismo, los coloides de plata también te vendrán bastante bien.
En caso de que los síntomas se agraven, aplícate una ducha vaginal con agua y vinagre de manzana, aunque no abuses de ellas ya que pueden desestabilizar tu pH.
¿Quieres saber por qué realmente no puedes tener un bebé?
Lo que aquí mencioné es MENOS del 2% de todo lo que debes hacer para ayudarte a quedar embarazada.
Yo estaba en la misma situación que tú. Hasta que empecé a seguir un método que me ayudó a tener a mi bebita.
Si quieres saber cuál es el método que seguí y cómo lo puedes poner en práctica...
Haz clic aquí para mostrarte este método para que puedas quedar embarazada lo antes posible

Nos vemos allí!!!
Lucía