Estoy segura de que, si has llegado hasta este artículo, es porque te has sometido hace poco tiempo a un legrado que ha puesto fin a tus esperanzas, al menos de forma momentánea, de ser mamá.
Sin embargo, te aseguro que no tienes nada de qué preocuparte.
Aquí voy a explicarte en qué consiste exactamente esta pequeña intervención quirúrgica y, además, te explicaré cuáles son tus opciones futuras de volver a quedar embarazada.
Por ello, presta mucha atención.
Indice
¿En qué consiste un legrado?
Un legrado es un procedimiento quirúrgico considerado menor por los especialistas.
De hecho, se lleva a cabo siempre aplicando anestesia local o epidural.
Solo en caso de que la paciente se muestre especialmente nerviosa o su salud corra algún otro tipo de riesgo se apuesta por la anestesia general.
Su objetivo, en la mayoría de ocasiones, es eliminar del útero las posibles estructuras que hayan podido quedar de un embarazo anterior después de que se produzca un aborto natural.
Sin duda, este es el motivo por el que crea tantas controversias entre las mujeres.
Sin embargo, los especialistas en ginecología también pueden recomendar la realización de un legrado con el propósito de realizar una biopsia.
Esto es frecuente en el caso de que se sospeche que pueda haber enfermedades en el endometrio o cáncer.
El procedimiento por el que se lleva a cabo consiste en la apertura de la cavidad vaginal mediante un instrumento específico llamado espéculo.
Con esto se consigue acceder más fácilmente al cérvix y al útero. De hecho, facilita la observación del cuello del útero y del interior de este órgano.
Una vez realizada esta fase, se utiliza una cureta, que no es otra cosa que un instrumento quirúrgico con forma de cuchara y que tiene un borde afilado, para proceder a la extracción de los tejidos que sean necesarios.
Teniendo en cuenta todo lo que acabo de explicar, sabrás que si al acudir a tu ginecólogo este habla de llevar a cabo un proceso de dilatación y curetaje o, directamente, un procedimiento ‘DC’, estará haciendo referencia a un legrado.
¿Cuánto tiempo va a necesitar tu cuerpo para volver a estar listo?
Depende de varios factores. Sin duda, el lapso de tiempo menor requerido se da cuando el aborto se ha producido durante las primeras semanas de la gestación.
Por lo general, la realización de esta intervención quirúrgica no suele ocasionar más que un poco de dolor de espalda a nivel lumbar y molestias en la pelvis.
Ambos síntomas se pueden tratar con analgésicos sin mayor problema.
De otra cosa estaríamos hablando si ha habido complicaciones durante la realización del legrado.
Por ejemplo, cuando se lleva a cabo tras un aborto ocasionado en fases más avanzadas del embarazo, es habitual que se produzcan punzamientos y desgarros con la cureta.
En cualquier caso, la mayoría de los especialistas coinciden en recomendar a las mujeres que se han sometido a un legrado que esperen 90 días antes de volver a intentar quedarse embarazadas.
Esto se debe a dos razones principalmente. La primera de ellas tiene que ver con la recuperación física del útero.
Teniendo en cuenta que puede haber resultado dañado tanto por el procedimiento quirúrgico como por el aborto en sí mismo, es un plazo bastante razonable.
Por otro, una vez que el embarazo da comienzo, en el cuerpo de la mujer se producen diversos procesos hormonales que cuesta revertir especialmente cuando se produce un aborto.
Esto hace que sea muy recomendable que, antes de volver a intentar quedar embarazada, sea mejor esperar a que el ciclo menstrual se regule completamente de manera natural.
A esto debo añadir otra cosa. Y es que mantener relaciones sexuales sin protección antes de que el útero haya cicatrizado completamente puede dar lugar a infecciones y problemas de diversos tipos que afecten a tu fertilidad en sentido negativo.
El aspecto emocional
Sé perfectamente que perder un bebé, aunque el aborto se produzca durante las primeras semanas de la gestación, puede ser un golpe muy duro.
De hecho, si te ha pasado, es posible que te encuentres en una situación de desesperanza y de tristeza que te esté costando superar.
Lo primero que quiero hacer desde aquí es mandarte mucho ánimo si este es tu caso. Pero, además, también debo hacer hincapié en que tu cuerpo es sabio.
Por ello, si ha optado por esa opción, siempre que no tengas una enfermedad que explique que se haya producido la pérdida del bebé, es por algo.
En este sentido, te diré que el 70 % de los abortos que tienen lugar durante el primer trimestre se deben a malformaciones cromosómicas en el feto.
Dicho esto, es indispensable que te tomes tu tiempo. Es posible que requieras una cantidad mayor a nivel psicológico que a nivel físico, pero no pasa nada.
Lo importante es que no tengas miedo y que, si te vuelves a quedar embarazada, no pienses constantemente en que lo vas a perder.
No olvides que tus opciones de volver a quedar embarazada después de haberte sometido a un legrado por culpa de un aborto espontáneo son exactamente las mismas que las de una mujer que nunca haya tenido que pasar por ese proceso biológico y por esa intervención quirúrgica.
Por otro lado, siempre puedes aprovechar para corregir aquellos hábitos que pueden resultar perjudiciales para el embarazo.
Y es que tal vez, por desconocimiento, consumiste cuando estabas embarazada sin saberlo medicamentos o alimentos perjudiciales.
Esto es muy habitual ya que hasta las aspirinas o el ibuprofeno pueden llegar a serlo.
En definitiva, la vida, a veces, nos pone ante situaciones tan complicadas como es un aborto.
Sin embargo, aunque lo hayas padecido y te hayas tenido que someter a un legrado, no hay nada implícito que pueda conllevar que no seas capaz de volver a quedarte embarazada en el futuro.
Hay que tratar de sacar siempre el lado positivo de la vida y utilizar esta experiencia vital como fuente de conocimiento. ¡Pronto lograrás tu objetivo si eres constante y positiva!
¿Quieres saber por qué realmente no puedes tener un bebé?
Lo que aquí mencioné es MENOS del 2% de todo lo que debes hacer para ayudarte a quedar embarazada.
Yo estaba en la misma situación que tú. Hasta que empecé a seguir un método que me ayudó a tener a mi bebita.
Si quieres saber cuál es el método que seguí y cómo lo puedes poner en práctica...
Haz clic aquí para mostrarte este método para que puedas quedar embarazada lo antes posible

Nos vemos allí!!!
Lucía