Cómo Quedar Embarazada Sin Tener Trompas: Qué Métodos Médicos Existen

quedar embarazada sin trompas de falopioLas trompas de Falopio, como bien sabrás, son parte imprescindible de tu aparato reproductor.

Por ello, la lógica dice que, sin ellas, va a resultar muy complicado que puedas quedarte embarazada por vías naturales.

De hecho, las mujeres que no desean tener más hijos en un momento determinado optan por ligárselas con el propósito de poder seguir manteniendo relaciones sexuales con su pareja sin necesidad de usar anticonceptivos.

Mi propósito, en esta ocasión, es el de explicarte todos los métodos médicos que existen para que puedas quedarte embarazada sin tener trompas de Falopio.

Sin embargo, antes, te explicaré el por qué te resultará tan complicado ser madres si no las posees.

Indice

Dificultad de quedarse embarazada sin trompas de Falopio

Los óvulos que posee tu cuerpo se encuentran almacenados en los ovarios, lugar en el que esperan su momento para ser liberados y desencadenar el proceso de maduración en el que son plenamente fértiles.

En este sentido, una vez que salen de cualquiera de los dos que posees, esperan en las trompas de Falopio la llegada de los espermatozoides.

En caso de ser fecundados, viajan directamente hacia el útero para asentarse en él y empezar a desarrollarse, lo que acabará generando en un feto y, posteriormente, tu bebé.

En cambio, si no se produce la fecundación del óvulo, este será desechado y tu cuerpo se preparará para volver a iniciar otro ciclo menstrual.

Esta es la fase que se conoce como regla y que experimentas todos los meses.

Tras lo que acabo de contarte, resulta lógico pensar que, sin las trompas de Falopio, es absolutamente imposible que te quedes embarazada.

Sin embargo, esto no es exactamente así ya que, aunque carezcas de ellas, tu cuerpo seguirá generando óvulos sanos que llegarán a ser plenamente fértiles y podrían ser fecundados.

Evidentemente, no poseer trompas de Falopio es un problema importante a la hora de quedarte embarazada.

De hecho, las posibilidades de que lo consigas son muy reducidas.

Sin embargo, seguro que has escuchado, en alguna ocasión, el caso de alguna mujer que, tras habérselas ligado, ha concebido un bebé.

Esto se debe a que, aunque las posibilidades sean escasas, siguen estando ahí.

embarazada

Métodos médicos para quedarte embarazada sin trompas de Falopio

Lo normal es que, si no posees trompas de Falopio, tengas que recurrir a métodos médicos para volver a ser fértil y poder quedarte embarazada.

En este sentido, tienes varias alternativas que quiero comentarte.

La primera a la que voy a hacer alusión es a la de reversión de la ligadura de trompas.

Y es que, si en un momento determinado de tu vida, pensaste que no querías tener hijos nunca más y te la practicaste, has de saber que, si has cambiado de idea, este proceso se puede deshacer sin problemas.

Una vez que lo hagas, volverás a ser fértil de nuevo y tus posibilidades seguirán siendo las mismas que si no te hubieses practicado la intervención.

Por otro lado, es posible que carezcas de trompas de Falopio por culpa de algún problema de salud como, por ejemplo, el cáncer.

Y es que, en muchas ocasiones, esta enfermedad conlleva la extirpación de determinados tejidos de tu aparato reproductor.

Has de saber, en este sentido, que las trompas de Falopio, gracias a los avances de la ciencia durante los últimos años, se pueden reconstruir en muchos casos a partir de otros tejidos de tu cuerpo.

Se trata de una intervención más compleja de lo habitual, pero es una posibilidad que no debes desechar y que necesitarías hablar con tu ginecólogo.

Fecundación in vitro para mujeres sin trompas de Falopio

En cualquier caso, la opción que se ha revelado más efectiva y menos agresiva para tu cuerpo ya que no requiere ningún tipo de intervención quirúrgica es la de la fecundación in vitro.

Además, en el caso de las mujeres sin trompas de Falopio, al disponer de óvulos sanos en sus ovarios, puede ser llevada a cabo a partir de los ovocitos de la propia paciente.

embarazada

En estos momentos, la fecundación in vitro posee unas altas cotas de efectividad.

Por si no lo sabes, este proceso empieza en el momento en el que, directamente mediante técnicas poco invasivas, se extrae un determinado número de ovocitos de tus ovarios para, posteriormente, criogenizarlos, es decir, conservarlos en frío hasta que sea viable la fecundación.

Posteriormente, tu pareja deberá hacer lo mismo, es decir, proporcionar su semen a la clínica en la que vayas a practicar esta técnica.

En caso de que desees ser madre soltera, existen bancos de esperma de donantes anónimos.

Así que, por ese lado, no existe ningún problema.

Una vez que los especialistas de la clínica tengan en su poder, por un lado, tus ovocitos y, por otro, los espermatozoides de tu pareja, procederán, en el laboratorio, a llevar a cabo la fecundación mediante técnicas externas.

Cuando esta se haya producido y el óvulo se encuentre en el momento adecuado, será introducido en tu útero para que se asiente allí y se desarrolle.

Evidentemente, este no es un proceso natural y, por lo tanto, tu cuerpo no estará tan acondicionado y preparado para el embarazo como si te quedases en estado mediante una relación sexual convencional.

Este es el motivo por el que, para incrementar las posibilidades, los especialistas suelen introducir en el útero entre uno y tres embriones a la vez.

Este es el motivo por el que los embarazos múltiples, después de que las mujeres se sometan a tratamientos de fecundación in vitro, son tan habituales.

Sin embargo, no conllevan ningún problema e, incluso, es lo que desean muchas mujeres.

Y es que así se facilita la posibilidad de ser madres de mellizos.

En definitiva, si no tienes trompas de Falopio o si sufres algún problema grave en ellas que te impide quedarte embarazada, la reconstrucción total o parcial y la fecundación in vitro son las mejores alternativas que tienes a tu alcance para ser madre.

Consulta a tu ginecólogo y, en función de tu situación, te precisará cuál es la mejor solución para ti.

Este es el final del artículo. Sin embargo aún tengo algo más para decirte...

¿Quieres saber por qué realmente no puedes tener un bebé?

Lo que aquí mencioné es MENOS del 2% de todo lo que debes hacer para ayudarte a quedar embarazada.

Yo estaba en la misma situación que tú. Hasta que empecé a seguir un método que me ayudó a tener a mi bebita.

Si quieres saber cuál es el método que seguí y cómo lo puedes poner en práctica...

Haz clic aquí para mostrarte este método para que puedas quedar embarazada lo antes posible

click aquí

Nos vemos allí!!!

Lucía


 

Una respuesta a “Cómo Quedar Embarazada Sin Tener Trompas: Qué Métodos Médicos Existen”

  1. Esther dice:

    Me llamo esther y perdi mis 2 trompas mediante embarazos ectopicos sera posible seguir un tratamiento para quedar embarazada denuevo