Las vitaminas, como bien sabrás, son agentes indispensables para gozar de una buena salud.
En este sentido, a la hora de quedarte embarazada, hay algunas que preparan mejor a tu cuerpo para concebir, por lo que has de centrarte en ellas si quieres lograr tu objetivo lo antes posible.
Aquí voy a explicarte cuáles son y por qué son tan importantes.
Indice
Vitamina A
La vitamina A es fundamental para crear esteroides, que son la base sobre la que, posteriormente, se generan las hormonas sexuales.
También protege las células del aparato reproductor femenino, incluidos los óvulos, de los agentes oxidantes y de los radicales libres, de modo que tardan más tiempo en morir una vez superado el proceso de ovulación.
Esta vitamina se puede encontrar en abundancia en los huevos, la leche de vaca y el hígado de res.
Asimismo, en forma de beta-caroteno, que es la sustancia que el cuerpo sintetiza para generar vitamina A, está presente en las zanahorias, los albaricoques, la calabaza y en prácticamente todas las verduras de hoja verde.
Vitamina B
Las vitaminas del grupo B se encargan de equilibrar las cantidades de estrógenos y de progesterona, lo que da como resultado unos ciclos menstruales más regulares y una fase de maduración del óvulo de mayor calidad.
En este sentido, hay que diferenciar entre:
La vitamina B6
Se encuentra abundantemente en los pimientos, anacardos, avellanas y cacahuetes, así como en la carne de pavo y de conejo.
La vitamina B12
Está presente en grandes cantidades en los huevos, el pescado azul y los productos lácteos.
El ácido fólico o folato
De gran utilidad para fortalecer el útero y evitar el mal desarrollo del feto, se puede obtener de los vegetales de hoja verde y de los cereales integrales.
Vitamina C
El carácter antioxidante de esta vitamina evita que los óvulos sean perjudicados por la acción de los radicales libres y, además, en el caso de los hombres, mejora la movilidad de los espermatozoides.
Está presente en grandes cantidades en todas las frutas cítricas como, por ejemplo, la naranja, el pomelo, el limón o el kiwi.
Vitamina D
Mejora las condiciones del endometrio, lo que favorece que el óvulo, una vez que ha sido fecundado por el espermatozoide, se implemente en él sin dificultades.
Para obtener esta vitamina solo hace falta que, entre 45 y 60 minutos cada día, te expongas directamente a la luz del sol.
Eso sí, si vives en un lugar cálido, evita las horas centrales del día para no quemarte.
En los alimentos solo se puede encontrar si han sido fortificados.
Vitamina E
Se trata de una sustancia básica para la correcta regulación del sistema hormonal femenino y, en consecuencia, para mejorar el rendimiento del aparato reproductor a la hora de concebir.
De hecho, su ausencia, por lo general, se manifiesta mediante la alteración de los ciclos menstruales.
Está presente, de forma bastante destacada, en el aceite de girasol, las nueces, las avellanas, las almendras, los cacahuetes, la soja, el arroz y el huevo.
¿Quieres saber por qué realmente no puedes tener un bebé?
Lo que aquí mencioné es MENOS del 2% de todo lo que debes hacer para ayudarte a quedar embarazada.
Yo estaba en la misma situación que tú. Hasta que empecé a seguir un método que me ayudó a tener a mi bebita.
Si quieres saber cuál es el método que seguí y cómo lo puedes poner en práctica...
Haz clic aquí para mostrarte este método para que puedas quedar embarazada lo antes posible

Nos vemos allí!!!
Lucía
Tengo problema en el sistema reproductivo dolor en todas El area Del sistema y estoy buscando una Buena vitamina que me aconsejan boy a los medico y nadie me puede ayudar Gracias saludo desde Republica Dominicana y el bronx 7189262517 GinA Cruz