Vitamina D para Quedar Embarazada

vitamina d para embarazoHoy en día, millones de mujeres buscan la manera de lograr un embarazo, las cuales suelen someterse a procedimientos complejos y muy costosos, sin embargo, la solución puede encontrarse en procedimientos sencillos y naturales.

Uno de estos procedimientos funciona de acuerdo con la alimentación de las personas, donde nutrir tu cuerpo con vitaminas, minerales, antioxidantes y oligoelementos es la forma más acertada para aumentar tu fertilidad.

Dentro de este nuevo estilo de vida que debes adoptar existe una vitamina que será clave para aumentar tus posibilidades de concebir, la vitamina D.

Esta vitamina cumple funciones hormonales, inmunitarias y regenerativas.

Por tal motivo, en este artículo te voy a comentar todo lo que debes saber de esta maravillosa vitamina para quedar embarazada.

Indice

¿Qué es la vitamina D y qué función ejerce?

Esta vitamina es un nutriente de tipo esteroide, la cual es la encargada de regular y estimular la absorción del calcio durante el paso de los alimentos por el tracto intestinal.

De igual manera, interviene significativamente en el proceso de traslado y fijación del calcio en la estructura ósea, por tanto, es un nutriente fundamental para la buena salud de huesos y dientes.

La vitamina D también efectúa una labor importante en la regulación del azúcar en la sangre, aumento de la inmunidad innata y protege contra enfermedades cardiovasculares.

En fin, la vitamina D es un nutriente maravilloso para fortalecer tu salud.

¿Por qué es buena la vitamina D para aumentar la fertilidad?

Según diversos expertos, el efecto de esta vitamina sobre el sistema inmunológico contribuye al mantenimiento del aparato reproductor femenino, evita infecciones e incentiva un balance óptimo de la flora vaginal.

Esta magnífica propiedad es importante para lograr el embarazo, ya que los genitales estarán sanos y en condiciones alcalinas.

La vitamina D aumenta los niveles de progesterona y estrógenos, hormonas que regulan los ciclos menstruales.

Pero esta vitamina no solo es buena para ti, también es buena para tu pareja.

La vitamina D aumenta los niveles de testosterona en los hombres, fomenta la creación de espermatozoides fuertes y mejora la calidad del líquido seminal.

¿Sabías que la calidad del líquido seminal es importante?

Resulta que diversos estudios han comprobado que un líquido seminal abundante es capaz de neutralizar pH ácido dentro de la vagina, condición que ocasiona la muerte de un gran porcentaje de espermatozoides.

vitamina d para embarazo

¿De qué forma la puedo obtener?

Aunque parezca increíble, la mejor manera de obtener vitamina D es a través de la luz solar.

Nuestro cuerpo realiza una biosíntesis producto de la exposición solar, siendo capaz de producir internamente su propia vitamina D.

Incluso en el invierno de varios países del Ártico, donde dicha temporada suele ser oscura y fría, las estadísticas señalan que la fertilidad de las mujeres reduce dramáticamente durante esta época.

En caso de pasar por una situación similar se puede consumir alimentos ricos en vitamina D u optar por un suplemento en cápsulas.

Para producir vitamina D de forma natural mediante biosíntesis te recomiendo tomar sol 15 o 20 minutos al día.

Las horas de la mañana son ideales para tomar el sol, ya que durante la mañana los rayos UV son menos perjudiciales para nuestra piel.

De igual manera, te sugiero siempre utilizar un protector solar si vas a estar expuesto por mucho tiempo al sol.

Si decides suministrarle a tu cuerpo vitamina D en cápsulas debes de estar muy atento a la concentración del producto.

Múltiples organismos de salud recomiendan una dosis diaria de 800 UI de vitamina D, sin embargo, esta dosis solo suple los requerimientos básicos para evitar raquitismo.

Por tal motivo, diversos expertos han coincidido en que una dosis diaria de 4000 UI de vitamina D es la ideal para las mujeres que desean aumentar su fertilidad.

Te recomiendo nunca exceder la dosis diaria, los profesionales de la salud indican que un adulto no debe consumir más de 5000 UI diarias de dicha vitamina.

Un consumo alto puede desencadenar una absorción elevada de calcio, el cual puede acumularse de manera irregular en arterias y riñones.

Siempre la primera opción será obtener la vitamina D de la luz solar, pero en días nublados u oscuros puedes sustituir el procedimiento por un suplemento en cápsulas o por alimentos ricos en vitamina D.

Alimentos con un alto contenido de vitamina D

Pescados grasos

Esta variedad de pescado brinda por cada porción de 200 gramos más del 40 % de la dosis diaria recomendada de vitamina D.

Además, posee un alto contenido de aceites grasos omega 3, un nutriente muy beneficioso para la fertilidad.

Pescados grasos como el atún, la caballa y el salmón son fáciles de conseguir y representan una gran fuente de proteínas.

Otro aspecto importante de estos tres tipos de pescado es que su concentración de mercurio es baja, calificada de totalmente inofensiva cuando se consume pescado en abundancia.

Carnes rojas

Esta fuente de vitamina D es una de las más populares, existe infinidades de cortes y recetas para deleitarte con este alimento.

Las carnes rojas también son una magnífica fuente de proteínas y una porción de 100 gramos te puede brindar el 30 % de la vitamina D que necesitas diariamente.

Champiñones

Este delicioso producto concentra vitamina D en su interior mediante un maravilloso proceso de síntesis natural.

La concentración no suele ser mucha, pero agregándolo a tu dieta diaria podrás complementar cualquier déficit de dicha vitamina.

vitamina d para embarazo

De igual manera, los champiñones aportan una gran cantidad de vitaminas del complejo B.

Te recomiendo no cocer en exceso, ya que de esta forma pierden gran parte de su concentración de vitamina D.

Huevos

A pesar de su diminuto tamaño un huevo puede proporcionar el 5 % de la vitamina D que requieres durante el día.

La cantidad de proteína de acuerdo con su tamaño es alta, seis gramos aproximadamente por cada huevo.

Hígado de res

Este alimento posee una modesta cantidad de vitamina D y una abundante presencia de calcio, fósforo, hierro y vitaminas del complejo B.

Estos nutrientes funcionan con una sinergia asombrosa y propician las mejores condiciones físicas para concebir un bebé.

Este es el final del artículo. Sin embargo aún tengo algo más para decirte...

¿Quieres saber por qué realmente no puedes tener un bebé?

Lo que aquí mencioné es MENOS del 2% de todo lo que debes hacer para ayudarte a quedar embarazada.

Yo estaba en la misma situación que tú. Hasta que empecé a seguir un método que me ayudó a tener a mi bebita.

Si quieres saber cuál es el método que seguí y cómo lo puedes poner en práctica...

Haz clic aquí para mostrarte este método para que puedas quedar embarazada lo antes posible

click aquí

Nos vemos allí!!!

Lucía