Seguro que, si estás intentando quedarte embarazada y no estás teniendo demasiado éxito, has escuchado a alguien hablar de la progesterona.
Sin embargo, también es posible que no sepas exactamente qué es.
Si es así, presta mucha atención a lo que aquí voy a contarte.
Y es que, en primer lugar, te explicaré exactamente qué es y, posteriormente, te indicaré cómo puedes aumentar los niveles de esta sustancia en tu cuerpo de forma completamente natural para que puedas alcanzar tu objetivo.
Indice
¿Qué es la progesterona?
La progesterona es una hormona que, única y exclusivamente, es producida por las mujeres y utilizada por sus cuerpos durante todo el ciclo menstrual.
En este sentido, has de saber que, en líneas generales, este puede dividirse en tres etapas, que son:
La pre ovulatoria
En ella el óvulo sale de un folículo en el que se encuentra contenido.
En ese momento, se encuentra dentro de una especie de cascarón que, en términos biológicos, se denomina cuerpo lúteo.
Ovulación
Se produce en el momento en el que el óvulo está completamente preparado para ser fecundado.
Aunque dura solo 24 horas, comprende también los dos días antes y los dos posteriores.
Se produce 14 días antes de la llegada de la regla.
La pos ovultaroia
Sucede una vez que el óvulo ya ha superado su fase de madurez y ha llegado al final de su vida útil.
En el caso de que no haya sido fecundado por un espermatozoide, morirá y será expulsado durante la regla.
En caso de haberlo sido, el óvulo se adherirá a las paredes del útero y dará lugar al embrión.
La progesterona tiene importancia durante todo el ciclo menstrual.
Sin embargo, su utilidad se centra en la fase pos ovulatoria.
Esto se debe, fundamentalmente, a que esta hormona tiene el objetivo de engrosar y fortalecer tanto las paredes del útero como las del endometrio.
Gracias a ello, el óvulo, una vez fecundado, puede fijarse a sus paredes y empezar a desarrollarse.
En caso de que la mujer no posea las suficientes cantidades en su organismo, esto no se producirá y tendrá lugar un aborto prematuro.
¿Es efectiva la progesterona para quedar embarazada?
La respuesta es, evidentemente, que sí.
Y no solo para quedar embarazada.
Aquellas mujeres que ya estén en ese estado pueden beneficiarse de su consumo a posteriori ya que, de ese modo, crean un entorno uterino y endometrial más fuerte que reduce exponencialmente las probabilidades de sufrir un aborto.
Así que, tanto si estás deseando concebir como si ya estás esperando a un bebé, no dudes en cuidar tu alimentación para lograr que tu organismo posea unos niveles óptimos.
¿Cómo aumentar los niveles de progesterona para quedar embarazada?
Lo primero que debo decirte, en este sentido, es que no hay alimentos en la naturaleza que contengan progesterona.
Sin embargo, sí que hay evidencias científicas que prueban que determinadas sustancias logran potenciar la producción de esta hormona.
Asimismo, en cualquier farmacia encontrarás suplementos elaborados a partir de ella.
Mi consejo es que no los tomes ya que llevan asociadas otras muchas sustancias que pueden resultar nocivas. Y ya que menciono esto, quizás te estés preguntando:
¿Sirve utrogestan para quedar embarazada?
Yo sinceramente no recomiendo este medicamento, ya que como mencioné, contiene también sustancias que pueden ser nocivas para el cuerpo humano.
Por lo tanto, estos son los nutrientes que debes potenciar en tu dieta para que los niveles de progesterona en tu cuerpo alcancen niveles óptimos y para que así puedas quedarte embarazada de forma más sencilla.
Vitamina C
Esta sustancia es especialmente efectiva en mujeres que padecen un déficit de progesterona.
Además, es un importante antioxidante que te ayudará a tener un sistema inmunológico fuerte que evite la aparición de enfermedades e infecciones que puedan influir en la gestación.
Como bien sabrás, puedes encontrar grandes cantidades de vitamina C en las frutas cítricas como, por ejemplo, la naranja, el pomelo o el limón.
Vitamina E
Otra sustancia indispensable para ti si quieres elevar tus niveles de progesterona.
Además, juega un papel clave en la protección y generación de los tejidos.
Las mejores fuentes de esta sustancia son los frutos secos, las semillas, el aceite de germen de trigo y las verduras de hoja verde.
Zinc
Este es un mineral que el cuerpo no necesita en grandes cantidades pero cuyo déficit puede conllevar la aparición de infecciones y virus y el descenso de los niveles de progesterona.
Eso sí, su exceso en el organismo también puede conllevar este efecto.
Entre 8 mg y 11 mg es la cantidad perfecta al día.
Podrás encontrarlo en las semillas de calabaza, el marisco y los frijoles.
L-arginina
Este es el nombre de un aminoácido esencial cuyo objetivo es mantener en buen estado el sistema cardiovascular.
Pero, además, gracias a que posibilita la producción de óxido nítrico, también colabora a mantener un sistema reproductivo en perfectas condiciones.
Su presencia es especialmente importante en la carne de aves de corral, en los productos lácteos y en el marisco.
Además, influye en la mejora del apetito sexual.
5. Ácido fólico.
El ácido fólico es imprescindible para las mujeres tanto antes como durante el embarazo para que el bebé nazca en perfectas condiciones.
Asimismo, también juega un papel clave en la producción de progesterona.
Lo podrás encontrar, fundamentalmente, en los vegetales de hoja verde, el brócoli y las espinacas.
Ácidos grasos omega-3
Otra sustancia que te resultará de gran utilidad, además de para contar con la progesterona que tu cuerpo necesita, para sentirte bien y gozar de buena salud.
El pescado azul, la chía y las semillas de lino son las mejores fuentes que encontrarás en la naturaleza.
A todo esto debo añadir que, para tener unos niveles adecuados de progesterona en tu organismo, resulta fundamental que controles tu colesterol.
Y es que aquellas mujeres que poseen demasiado tienen graves problemas para producir esta hormona y para quedar embarazada.
En este sentido, mi consejo es que centres tu dieta solo en aquellas grasas que sean saludables y no abuses de las carnes rojas ni los alimentos procesados.
Puedo asegurarte que, mucho antes de lo que imaginas, estarás esperando un bebé.
Y, si ya estás embarazada, tendrás la garantía de que nacerá en perfecto estado.
¿Quieres saber por qué realmente no puedes tener un bebé?
Lo que aquí mencioné es MENOS del 2% de todo lo que debes hacer para ayudarte a quedar embarazada.
Yo estaba en la misma situación que tú. Hasta que empecé a seguir un método que me ayudó a tener a mi bebita.
Si quieres saber cuál es el método que seguí y cómo lo puedes poner en práctica...
Haz clic aquí para mostrarte este método para que puedas quedar embarazada lo antes posible

Nos vemos allí!!!
Lucía