Muchas mujeres consideran que, a partir de los 40 años, es prácticamente imposible quedarse embarazadas.
Sin embargo, te aseguro que no es así.
De hecho, puedo decírtelo por propia experiencia.
Es cierto que necesitarás poner más empeño y énfasis en la tarea, pero si tienes ganas de verdad, esto no será un problema.
En este sentido, la alimentación es una de los principales factores que has de cuidar.
Los cereales y los lácteos pueden serte de gran utilidad al respecto.
Indice
¿Por qué tomar leche para quedarte embarazada después de los 40 años?
A pesar de toda la controversia generada alrededor de la leche de vaca, lo cierto es que, en el caso de las mujeres que quieren quedarse embarazadas, su consumo es muy adecuado para lograr su objetivo.
Esto se debe, fundamentalmente, a que son fuente de proteínas de origen animal de gran valor biológico.
Pero, además, son muy ricas en calcio y en magnesio, así como en otros muchos minerales, que ayudan a fortalecer el sistema reproductor y a que los procesos hormonales se desarrollen por un cauce adecuado.
He de decirte que, en este caso, la leche descremada o desnatada no sirve para alcanzar tu propósito.
Aunque sea bastante más grasa, opta siempre por la opción entera.
Este exceso lo deberás compensar haciendo un poco de ejercicio cada día.
Además, tampoco te digo que tomes ingentes cantidades de ella.
Basta con ingerir un vaso al día o, en su defecto, un vaso de yogur o de helado elaborado a partir de ella para disfrutar de todas sus propiedades.
¿Por qué tomar cereales para quedarte embarazada después de los 40 años?
Uno de los principales problemas a los que se enfrentan las mujeres que quieren quedarse embarazadas después de los 40 años, sobre todo si ya han sido madres anteriormente, es la resistencia que el propio cuerpo genera a la insulina.
De hecho, esto es bastante frecuente en muchas personas y, con el tiempo, suele dar paso a la aparición de diabetes.
Dicha resistencia, en este caso, hace que los óvulos no lleguen a madurar lo suficiente y a que no sean totalmente fértiles, lo que, obviamente, dificulta enormemente la fecundación.
Tomar cereales es ideal para prevenir este problema.
La explicación reside en el hecho de que poseen hidratos de carbono complejos con un índice glucémico extremadamente reducido, lo que no colabora a que la resistencia a la insulina crezca.
De hecho, más bien, producen el efecto contrario, es decir, que el organismo sea de nuevo cada vez más receptivo a ella.
En concreto, los cereales que te recomiendo son de origen integral.
La avena, el arroz salvaje, el centeno, el mijo, la quinoa y el arroz integral son magníficos ejemplos.
Tomando cereales y leche, cuidando el resto de tu alimentación, controlando tus períodos de máxima fertilidad y renunciando a hábitos nocivos como el alcohol o el tabaco, te aseguro que es posible quedarte embarazada una vez que has superado los 40 años.
Así que solo me queda decirte que seas constante en tu esfuerzo y que tengas paciencia. Tarde o temprano lo conseguirás.
¿Quieres saber por qué realmente no puedes tener un bebé?
Lo que aquí mencioné es MENOS del 2% de todo lo que debes hacer para ayudarte a quedar embarazada.
Yo estaba en la misma situación que tú. Hasta que empecé a seguir un método que me ayudó a tener a mi bebita.
Si quieres saber cuál es el método que seguí y cómo lo puedes poner en práctica...
Haz clic aquí para mostrarte este método para que puedas quedar embarazada lo antes posible

Nos vemos allí!!!
Lucía