Muchas personas te dirán que no estás en tu sano juicio por querer ser madre a los 41 años.
Sin embargo, no debes escucharlos siquiera.
Y es que, si este es tu sueño, debes perseguirlo al igual que hice yo en su momento.
De hecho, siguiendo los consejos que aquí te voy a ofrecer, puedes estar segura de que acabarás lográndolo.
Presta atención.
Indice
Analiza tu menstruación
Evidentemente, los 41 años es una edad en la que la menopausia se encuentra a la vuelta de la esquina.
Lo normal es que aún te queden dos o tres años para experimentar los primeros síntomas, pero lo cierto es que algunas mujeres los manifiestan antes.
En caso de que empieces a notar que algunos meses no te baja la regla o que, simplemente, esta se hace cada vez más irregular, debes mantenerte alerta.
La razón por la que tu aparato reproductor deja paulatinamente de menstruar es por la cada vez más baja producción de progesterona, una de las hormonas sexuales clave en el ciclo reproductor de la mujer.
Cuando sus niveles descienden ostensiblemente, lo que es normal con el paso del tiempo, el período va desapareciendo de forma paulatina.
Debo decirte que, si la menopausia ha aparecido definitivamente, tus posibilidades de ser madre por vías naturales se reducen a cero.
Sin embargo, como dije antes, a esta edad no es lo normal.
De hecho, aunque te va a costar más, es una posibilidad al alcance de tu mano.
Cuida tu alimentación
Evidentemente, tu principal propósito a través de la dieta debe ser el de compensar la reducción en los niveles de producción de progesterona para, en primer lugar, asegurarte de disfrutar de unos ciclos menstruales de mayor calidad y, en segundo, de retrasar al máximo la llegada de la menopausia.
Aquí voy a hablarte acerca de cinco alimentos claves que deben formar parte de tu dieta diaria a partir de este preciso instante:
Higos
Diversos estudios avalan la teoría de que el higo es una fruta capaz de regular eficazmente los procesos hormonales dentro del organismo de la mujer.
De hecho, las chicas jóvenes lo toman para disfrutar de unos períodos menstruales más regulares.
Y es que es rica en sustancias que, una ven en el interior de tu cuerpo, darán lugar a la formación de progesterona y estrógeno.
Por un lado, aprovecha la propia fruta para elaborar batidos y jugos o, incluso, para tomarla directamente durante el postre de tus comidas.
Por otro, no tires sus hojas.
Y es que estas son especialmente ricas en hormonas femeninas, por lo que te aconsejo que elabores infusiones a partir de ellas.
Levadura de cerveza
La levadura de cerveza destaca, fundamentalmente, por ser un alimento extremadamente rico en zinc, un mineral clave en los procesos hormonales de la mujer.
De hecho, es indispensable para que se produzca la síntesis de la progesterona, motivo por el que aquí te recomiendo que empieces a consumirla.
Generalmente, este producto se comercializa en herbolarios y se presenta en forma de polvo que, posteriormente, debe mezclarse con jugos de fruta natural o con yogur.
También contiene ácido fólico y otras importantes vitaminas del grupo B.
Raíz de maca
La raíz de maca es, probablemente, uno de los alimentos más completos que se pueden encontrar en la naturaleza.
Y es que, en su interior, es posible encontrar diversas vitaminas del grupo B, así como calcio, hierro, sodio, zinc, potasio y fósforo.
Todos estos elementos actúan como reguladores hormonales durante el ciclo de la mujer.
La mejor manera de disfrutar de sus propiedades es triturándola y tomándola en forma de infusión.
Eso sí, has de tener cuidado ya que posee un fuerte carácter estimulante.
No la tomes durante la noche o puede costarte dormir.
Salvia
Es cierto que la menopausia aparece, en la mayoría de los casos, por la escasez de progesterona.
Sin embargo, esto no quiere decir que puedas descuidar al estrógeno, que es la otra gran hormona sexual de la que dispones como mujer.
En este sentido, el consumo de una planta como la salvia, que también posee propiedades afrodisíacas que te harán sentir más predispuesta a mantener relaciones sexuales con tu pareja, es indispensable.
Al igual que en casos anteriores.
Tómala en forma de infusión todos los días.
Caléndula
Esta es la última planta de la que voy a hablarte en este apartado.
Y es que, por si no lo sabías, la caléndula es una planta que, desde tiempos inmemoriales, ha sido utilizada para combatir todo tipo de problemas ginecológicos.
Por ello, es ideal para ayudarte a quedar embarazada.
Otras recomendaciones para quedarte embarazada a los 41
Hay otros factores que debes tener muy en cuenta si quieres quedarte embarazada después de haber superado la barrera de los 41 años.
En este sentido, mi consejo es que abandones por completo el consumo de alcohol y, sobre todo, de tabaco.
Asimismo, renuncia a las carnes rojas, los alimentos procesados y refinados y los azúcares repletos de calorías vacías.
También debes hacer ejercicio diario para que tu cuerpo se fortalezca y se prepare.
Por su parte, a la hora de mantener relaciones sexuales, trata siempre de practicarlas en posiciones que faciliten que el esperma de tu pareja llegue al óvulo.
En este sentido, colocarte tumbada boca arriba sobre la cama con un cojín en la zona lumbar que eleve las caderas es la más efectiva de todas las que conozco.
No te levantes rápidamente al terminar ni te laves la zona inmediatamente después.
Espera 10 minutos para hacerlo.
Por último, no puedo olvidar decirte que te centres, a la hora de elaborar tu dieta, en los vegetales de hoja verde, unos alimentos muy ricos en ácido fólico que te ayudarán a aportar vigor a tu organismo y a tener ciclos menstruales con unas ovulaciones más plenas.
Es cierto que, a tu edad, solo tienes un 5 % de posibilidades de quedarte embarazada a la primera.
Sin embargo, haciéndome caso, te aseguro que, más temprano que tarde, harás realidad tu sueño de ser mamá del mismo modo en el que lo hice yo.
¿Quieres saber por qué realmente no puedes tener un bebé?
Lo que aquí mencioné es MENOS del 2% de todo lo que debes hacer para ayudarte a quedar embarazada.
Yo estaba en la misma situación que tú. Hasta que empecé a seguir un método que me ayudó a tener a mi bebita.
Si quieres saber cuál es el método que seguí y cómo lo puedes poner en práctica...
Haz clic aquí para mostrarte este método para que puedas quedar embarazada lo antes posible

Nos vemos allí!!!
Lucía