¿Para Quedar Embarazada es Mejor Hacerlo Todos los Días?

frecuencia de relaciones sexuales para quedar embarazadaLa frecuencia con la que se mantienen relaciones sexuales es una de las que más preocupa a las parejas a la hora de querer ser padres.

Y es que, ¿influye realmente tener sexo todos los días? ¿Es aconsejable?

Estas son algunas de las preguntas a las que voy a tratar de dar respuesta en estas líneas.

Así que, si a ti también te preocupa, presta mucha atención.

Indice

El ciclo menstrual de la mujer y la ovulación

El ciclo menstrual de la mujer, como norma general, dura 28 días.

Sin embargo, es posible que el tuyo sea un poco más corto o más largo, lo que no tiene que ser un problema mientras sea regular.

Es decir, si no lo es, mi consejo es que acudas a un especialista y empieces a tomar alimentos naturales que regulen tus niveles hormonales ya que, probablemente, existe algún problema.

Partiendo de esta base, el óvulo es receptivo a ser fecundado, única y exclusivamente, durante 24 horas.

Esto significa que has de centrar tus esfuerzos sobre el día en concreto en el que se produce la ovulación.

Por norma general, este tiene lugar 14 días antes de la llegada de la menstruación.

Efectuar el cálculo dependerá, fundamentalmente, de la duración de tu ciclo.

Así que mi consejo es que, a partir de este momento, empieces a controlarlo exhaustivamente.

Sin embargo, los espermatozoides tienen la capacidad de sobrevivir, gracias al esperma y a los fluidos contenidos en el interior de la vagina, entre 3 y 5 días.

Esto se traduce en que puedes quedarte embarazada aunque no mantengas relaciones sexuales durante el mismo día en el que ovulas siempre que las hayas tenido justo antes.

Asimismo, durante los dos días siguientes a la ovulación los óvulos, aunque en mucha menor medida, pueden seguir siendo fértiles, por lo que existen posibilidades de que se produzca la fecundación durante ellos.

Por lo general, antes de que se produzca la ovulación y dos días después de esta es imposible que te quedes embarazada ya que, o bien tu óvulo no está preparado o ya ha envejecido lo suficiente como para no ser válido para el desarrollo de un embrión.

La abstinencia sexual y la calidad del esperma

Ahora llega el momento de que me centre sobre la parte masculina del proceso.

Seguro que, en más de una ocasión, tanto tú como tu pareja habéis escuchado que la abstinencia sexual ayuda a mejorar el número de espermatozoides presentes en cada eyaculación y la calidad del esperma.

De hecho, si os habéis sometido a pruebas de fertilidad como consecuencia de vuestros problemas a la hora de ser padres, seguro que a él le han dicho que, antes de hacérselas, mantenga 72 horas de abstinencia.

Debo decirte que la abstinencia sexual en el hombre es adecuada para incrementar las posibilidades de ser padres siempre que se haga bien.

Esto quiere decir que el tiempo que se considera adecuado para que los espermatozoides y el esperma lleguen a su nivel óptimo de calidad es de entre 48 y 72 horas.

A partir del tercer día se produce el efecto contrario.

Y es que los espermatozoides envejecen y se vuelven menos móviles.

Sin embargo, debo decirte que, a pesar de que la calidad y la cantidad del esperma sea mayor una vez transcurrido ese tiempo de abstinencia, puedes quedarte embarazada de igual modo en cualquier momento.

De hecho, durante el período de la ovulación, tal y como voy a explicarte a continuación, es recomendable que mantengáis el mayor número de relaciones sexuales posibles para incrementar las posibilidades.

frecuencia de relaciones sexuales para quedar embarazada

Organizarlo todo para mantener relaciones sexuales en el momento adecuado

Ahora que tienes en tu poder todos los datos que necesitas respecto a tu ciclo menstrual y tu ovulación y a la calidad del esperma de tu pareja, llega el momento de que los aproveches para optimizar las posibilidades que tienes de quedarte embarazada.

En este sentido, puedes, por un lado, pedir a tu pareja que mantenga un período de abstinencia de dos días y mantener relaciones sexuales durante el mismo día en el que ovulas y los dos siguientes.

De este modo, conseguirás hacer coincidir tu momento de máxima fertilidad y el suyo.

Esto puede tener el problema de que, si te equivocas calculando el día exacto en el que ovulas, pierdas la oportunidad de quedarte embarazada ese mes, por lo que te tocaría esperar al siguiente.

Una buena forma de prevenirlo, teniendo siempre en mente que los espermatozoides pueden sobrevivir en tu aparato reproductor entre 3 y 5 días sin problemas, es, una vez superado el período de abstinencia masculina de 48 horas, empezar a mantener relaciones sexuales diarias los dos días anteriores a la ovulación y prolongarlas hasta dos días después de que se produzca.

Sin duda, esta es la opción más segura y la que te recomiendo que lleves a cabo.

Y es que, en el caso de los hombres, 24 horas son más que suficientes para reponer sus reservas seminales y volver a fabricar un número de espermatozoides adecuado.

De hecho, muchos de ellos son capaces de mantener más de una relación diaria sin que estas cuestiones se vean excesivamente afectadas.

recuencia de relaciones sexuales para quedar embarazada

Esto se debe a que, en muchos casos, hay una predisposición genética a producir una mayor o menor cantidad de esperma en un determinado lapso de tiempo.

Llegados a este punto, puedo ya darte una respuesta a la pregunta con la que se titula este artículo.

En concreto, mantener relaciones sexuales diarias fuera del período de ovulación y de los días que lo rodean no incrementará en modo alguno las probabilidades de que te quedes embarazada ya que, aunque no siempre, también puede afectar negativamente a la calidad del esperma de tu pareja.

Sin embargo, durante esos días que te he comentado, sí que es absolutamente recomendable e, incluso, indispensable.

Por lo tanto, mi consejo es que estudies tu ciclo, calcules el día en el que ovulas y establezcas un período de cinco días (dos antes y dos después de que se produzca) en el que mantengas con tu pareja relaciones sexuales.

Este es el final del artículo. Sin embargo aún tengo algo más para decirte...

¿Quieres saber por qué realmente no puedes tener un bebé?

Lo que aquí mencioné es MENOS del 2% de todo lo que debes hacer para ayudarte a quedar embarazada.

Yo estaba en la misma situación que tú. Hasta que empecé a seguir un método que me ayudó a tener a mi bebita.

Si quieres saber cuál es el método que seguí y cómo lo puedes poner en práctica...

Haz clic aquí para mostrarte este método para que puedas quedar embarazada lo antes posible

click aquí

Nos vemos allí!!!

Lucía