El ciclo lunar y la fertilidad de la mujer son dos aspectos que se encuentran íntimamente relacionados.
A pesar de que no exista ninguna evidencia a nivel científico que pueda corroborar esta afirmación, cada año son más las mujeres que tienen en cuenta los ciclos de la luna para quedarse embarazadas.
De hecho, no solo la fertilidad de la mujer sino todo el ciclo menstrual está relacionado con las distintas fases lunares.
Y es que el ciclo lunar y el menstrual tienen exactamente la misma duración, 28 días.
Importancia del ciclo lunar
Si deseas quedarte embarazada y tienes dificultades para lograrlo, tener en cuenta el ciclo lunar es muy importante para cambiar tu suerte.
Se debe tener en cuenta que el ciclo lunar, es decir el tiempo que tarda la Luna en dar la vuelta alrededor de la Tierra, no solo afecta a la mujer físicamente cambiando su ciclo menstrual, también puede influir en su estado de ánimo.
Como se puede comprobar, la importancia de la Luna a la hora de quedarse embarazada es mucho más grande de lo que en un primer momento puede parecer.
Como hemos puesto de manifiesto anteriormente, el ciclo menstrual y las diferentes fases de la Luna están conectadas.
Justo en la mitad del ciclo menstrual, cuando se llega al día 14, es cuando se alcanza el mayor nivel de fertilidad.
Si esta ovulación además coincide con la Luna llena, la fecundidad alcanza cifras realmente elevadas.
Por ello, es muy importante coordinar el ciclo femenino con el lunar para que el día 14 del ciclo menstrual coincida con la Luna llena.
En primer lugar, se necesita un calendario lunar.
Obviamente es imposible coordinar ambos ciclos si se desconoce el ciclo lunar.
Una vez hecho esto y conociendo cuándo llegará la siguiente Luna llena, es fundamental que duermas con tu habitación totalmente a oscuras para que tu cuerpo no detecte la fase en la que se encuentra el ciclo lunar.
Para lograrlo es muy importante que evites la entrada de luz externa a tu dormitorio.
El siguiente paso es bien sencillo, solo tienes que dormir con las ventanas abiertas las noches en las que la Luna llena esté en su máximo esplendor.
De esta manera, el cuerpo empleando un mecanismo de regulación interno acompasará el ciclo menstrual al ciclo lunar.
Diferentes investigaciones realizadas por las Universidades más prestigiosas de todo el mundo están dando resultados muy esperanzadores en este sentido.
Y es que se ha demostrado que la glándula pineal que se encuentra en el cerebro se regula con la exposición del cuerpo a la luz del Sol, la Luna y a la oscuridad.
Por lo tanto, modificando la exposición del cuerpo a la luz lunar en sus diferentes fases, se puede acompasar los ciclos lunar y menstrual mejorando la fertilidad de las mujeres.
Si te quieres quedar embarazada pero no tienes éxito, solo tienes que poner en práctica los sencillos consejos que te he prestado en este artículo.
Si logras que el día 14 de tu ciclo menstrual coincida con la Luna llena tus posibilidades de quedar embarazada aumentarán.
¿Quieres saber por qué realmente no puedes tener un bebé?
Lo que aquí mencioné es MENOS del 2% de todo lo que debes hacer para ayudarte a quedar embarazada.
Yo estaba en la misma situación que tú. Hasta que empecé a seguir un método que me ayudó a tener a mi bebita.
Si quieres saber cuál es el método que seguí y cómo lo puedes poner en práctica...
Haz clic aquí para mostrarte este método para que puedas quedar embarazada lo antes posible

Nos vemos allí!!!
Lucía