Uno de los principales deseos de los padres, en la mayoría de los casos, es poder elegir el sexo del bebé.
Y es que, en este sentido, cada pareja tiene una u otra preferencia.
Sin embargo, ¿es realmente posible?
La realidad es que, gracias a un sistema como el calendario chino, es bastante factible.
En esta ocasión, me voy a encargar de explicarte qué es y cómo funciona.
Indice
¿Qué es el calendario chino del embarazo?
El calendario chino del embarazo es una herramienta con más de 700 años de antigüedad.
De hecho, ha sido utilizado por las culturas orientales desde entonces para optimizar las posibilidades de que los bebés sean niños o niñas en función del caso.
Puede usarse tanto para predecir el sexo del bebé cuando todavía no ha nacido como para programar la fecundación de cara a tener un chico o una chica.
Has de tener en cuenta que, en líneas generales, no se trata de un método científico y que, por lo tanto, está sujeto a variaciones.
De hecho, en el caso de las mujeres con menstruaciones irregulares, puede ser difícil acertar.
Sin embargo, cuando esto no es así, suele ser bastante efectivo.
En el caso de que la fecundación ya se haya producido, es de vital importancia conocer el día exacto para poder determinar el sexo del bebé.
¿Cómo funciona la tabla china del embarazo y cómo puede ayudarte a tener una niña?
Como podrás comprobar, este calendario se presenta en forma de tabla.
En la columna izquierda aparece la edad de la madre en el momento de la concepción, la cual se representa en un rango de 18 a 45 años.
Esto se debe, fundamentalmente, a que, a partir del valor de edad más bajo, la mujer es plenamente fértil y su período está más regulado.
Asimismo, el más alto es la edad en la que, por lo general, llega la menopausia, aunque hay excepciones.
En la fila superior, de izquierda a derecha, aparecen los meses del año.
Debajo de cada uno de ellos se representa una columna con letras.
En este sentido, la “A” sobre fondo rosa quiere decir que, si se concibe en ese momento, será una niña.
Asimismo, la letra “O” sobre un fondo azul representa que será un niño.
En principio, calcular el sexo del bebé es así de sencillo.
Sin embargo, debo hacer algunas consideraciones.
La primera de ellas es que, al contrario de lo que sucede con la mayoría de culturas occidentales, en China se utiliza el calendario lunar en lugar del solar para determinar la duración de los años, lo que hace que estos sean más cortos.
Por lo tanto, para que este sistema sea efectivo, lo primero que debe hacer la madre es calcular la edad en función del calendario chino.
Por su parte, a la cifra resultante has de añadir los 9 meses que pasaste en el vientre de tu madre.
Y es que la cultura china cuenta la edad de los niños a partir del instante en el que el óvulo es fecundado, no desde que se produce el parto.
Si tienes problemas haciendo las cuentas a mano, has de saber que hay muchas herramientas que calcularán tu edad en función del calendario lunar automáticamente.
También debo decirte que, al igual que sucede para calcular tu edad, también debes tener en cuenta el calendario lunar a la hora de concebir.
Esta tarea es más sencilla ya que, única y exclusivamente, necesitarás saber cuándo se produce el año nuevo chino para determinar en qué mes te encuentras.
Por otro lado, esto presenta el problema de que, si estás ansiosa por ser madre y quieres que el bebé sea una niña, puede que tengas que esperar algunos ciclos menstruales y centrarte en el adecuado para conseguirlo.
Por ejemplo, la mejor edad para concebir una niña es a los 21 años, siempre teniendo en cuenta que estamos hablando del calendario lunar.
De hecho, con esa edad, solo después de que se produzca el año nuevo chino hay opciones de tener un niño.
Asimismo, exactamente lo contrario puede decirse de las mujeres con 18 años, cuando son más propensas a tener hijos varones.
¿Cómo elegir el sexo del bebé para que sea una niña teniendo en cuenta el calendario chino?
Lo primero que tienes que hacer es cumplir todos los requisitos que te he comentado anteriormente.
Así que, una vez que sepas tu edad según el calendario lunar y conozcas el mes chino del año en el que nos encontramos, te resultará una tarea extremadamente sencilla.
Solo tienes que dejar de usar anticonceptivos en el mes indicado y centrar todos tus esfuerzos en quedarte embarazada.
Para ello, además, es importante que te tomes tu tiempo y sigas algunas indicaciones.
Por ejemplo, si faltan algunos meses para que puedas asegurarte de tener una niña, mi consejo es que aproveches para determinar con exactitud cuándo se producen tus ciclos menstruales y para determinar qué días eres más fértiles.
Y es que, sabiendo con exactitud cuándo se produce la ovulación, no tendrás mayor problema.
Parte de la base siempre de que la ovulación se produce 14 días antes de que te baje la regla sin importar si tu ciclo es regular o irregular.
Además, tanto los dos días anteriores como los dos posteriores, aunque en menor medida, también serás fértil, por lo que debes aprovecharlo.
En total, son 5 días los que tienes para tratar de concebir esa niña que tanto deseas.
Te aseguro que, si usas el calendario chino calculando todos los datos necesarios de manera adecuada, tienes muchas posibilidades de quedarte embarazada de una niña.
Lo cierto es que los científicos aún no han determinado la base científica sobre la que se sustenta, pero la realidad es que funciona.
Esto te servirá, además de para cumplir tu sueño, en caso de que ya estés embarazada, para determinar cuál es su sexo y poder empezar a pensar en elegir el nombre, comprar su ropa y sus complementos, etc.
¡Así de fácil!
¿Quieres saber por qué realmente no puedes tener un bebé?
Lo que aquí mencioné es MENOS del 2% de todo lo que debes hacer para ayudarte a quedar embarazada.
Yo estaba en la misma situación que tú. Hasta que empecé a seguir un método que me ayudó a tener a mi bebita.
Si quieres saber cuál es el método que seguí y cómo lo puedes poner en práctica...
Haz clic aquí para mostrarte este método para que puedas quedar embarazada lo antes posible

Nos vemos allí!!!
Lucía