¿Puedo Quedar Embarazada en Fase Lútea?

puede uno quedar embarazada en la fase luteaSi estás intentando quedarte embarazada lo normal es que hayas estudiado de cerca todos los momentos que componen tu ciclo menstrual, ya que en ellos se esconde el auténtico secreto de la fertilidad.

Así, son muchas las preguntas que puedes tener sobre este periodo, aunque de las más comunes puede ser la de si es posible o no quedar embarazada en la fase lútea.

Pues bien, aquí quiero explicarte un poco qué es este momento de tu periodo y cuáles son sus características principales para que sepas a ciencia cierta si es posible quedar embarazada durante esta fase, algo que te ayudará bastante a alcanzar tu objetivo.

Indice

¿Qué es la fase lútea?

La fase lútea es el tercer momento de todos los que componen el ciclo menstrual habitual en cualquier mujer.

Así, esta fase comienza justo cuando el óvulo ha abandonado el ovario y termina en el momento en el que comienza la menstruación, por lo que es fácil definir su duración y el tiempo que se mantiene en vigor.

En un periodo normal de 28 días, la fase lútea suele ocupar unos 10 días del mismo, por lo que su continuidad es también bastante importante.

Con ello, es fácil saber y reconocer los cambios que se producen en el organismo, ya que la fase lútea no pasada desapercibida para ninguna mujer por la cantidad de cambios que se producen tanto a nivel anímico como fisiológico.

Eso sí, lo más interesante de la fase lútea sucede en el interior del organismo.

Cuando este momento del periodo comienza a desarrollarse, en lo ovarios se crea un tejido amarillo que mantiene unos elevados niveles de colesterol y de progesterona.

Esta hormona es esencial para quedarte embarazada, ya que sin su presencia te sería completamente imposible iniciar una gestación hicieras lo que hicieras.

¿Por qué?

Pues porque la progesterona que se libera en la fase lútea es la que se encarga de acondicionar el útero para que el embrión pueda alimentarse en sus primeros momentos de vida, algo de lo más importante para cualquier nonato que se encuentre en sus primeros días de vida.

Pero la progesterona que se produce como consecuencia de la fase lútea tiene otro beneficio que no debe ser dejado de lado.

Al margen de crear el alimento para el no nacido, esta hormona es la encargada de realizar algunas modificaciones en el endometrio como la segregación de un moco de gran densidad destinado a evitar que el aparato reproductor quede expuesto a posibles infecciones y otras agresiones del exterior.

Por lo tanto, una vez que ya conoces lo que sucede en tu interior cuando se está desarrollando la fase lútea es importante que comprendas si te puedes o no quedar embarazada en este momento.

¿Es posible embarazarse durante la fase lútea?

Pues la realidad es que sí.

 

puede uno quedar embarazada en la fase lutea

Si has prestado atención a lo que te he dicho anteriormente, verás que desde el mismo comienzo de la fase lútea el óvulo se encuentra fuera del ovario, por lo que la fecundación es posible en todo momento.

Así, si lo que estás buscando es la forma de localizar los periodos de tiempo en los que tu cuerpo es más fértil, conviene que no pierdas de vista el comienzo mismo de la fase lútea, ya que con ello te asegurarás un buen número de posibilidades para alcanzar el embarazo que te has propuesto.

La membrana amarilla que rodea tu óvulo en esta fase y de la que ya te hablé antes se mantiene activa liberando progesterona de forma interrumpida hasta que llega la menstruación.

Así, tu endometrio y el resto de zonas implicadas en la gestación estarán completamente preparadas para que puedas disfrutar de una correcta fertilidad, algo que te hará disfrutar de mayores posibilidades para alcanzar el embarazo.

Sin embargo, que se pueda producir sin ningún problema el embarazo no significa que la fase lútea sea el mejor momento para conseguirlo en lo que a términos de fecundidad se refiere.

La fase anterior, la de ovulación propiamente dicha, es la que concentra las mayores posibilidades de satisfacer tu deseo de ser madre.

No obstante, no está de más que tengas en cuenta el inicio de la fase lútea para comenzar los intentos que te conducirán sin ninguna duda a quedarte embarazada, algo que puede hacerte libre de todos los problemas de fecundidad que estás teniendo de una forma completamente sencilla y muy natural.Cómo reconocer la fase lútea

Como ya te he dicho, la fase lútea es un momento bastante bueno para que se produzca el deseado embarazo.

Sin embargo, distinguirla puede costarte algo más de lo normal si tu ciclo menstrual es irregular, ya que nunca sabrás en el momento concreto en el que te encuentras.

Pero no te preocupes, por suerte para ti la fase lútea se deja ver de forma sencilla, ya que tu cuerpo experimentará una serie de cambios que no van a pasarte desapercibidos en ningún momento, por lo que quiero que los tengas en cuenta para que comprendas cuándo se inicia la fase lútea.

Lo primero que te dará una buena pista sobre el inicio de la fase lútea es la consistencia del tu moco cervical.

Si este comienza a ser más espeso y abundante es porque tu cuerpo ha comenzado a acondicionar las paredes del endometrio como te he explicado antes y, por lo tanto, la fase lútea ya ha comenzado.

También es posible que notes otros síntomas como una cierta inestabilidad emocional que no tiene causa aparente.

puede uno quedar embarazada en la fase lutea

La hinchazón de tus pechos también te puede transmitir el inicio de la fase lútea y todo su desarrollo, por lo que debes estar pendiente a estos detalles.

Por último, controlar tu temperatura es otra buena forma de saber si la fase lútea ha comenzado.

Si los niveles interiores de tu cuerpo se encuentran ligeramente elevados es que tu organismo puede ser fecundado de forma segura y, por lo tanto, estás ante uno de los momentos ideales para conseguir ese embarazo que tanto has estado buscando.

Este es el final del artículo. Sin embargo aún tengo algo más para decirte...

¿Quieres saber por qué realmente no puedes tener un bebé?

Lo que aquí mencioné es MENOS del 2% de todo lo que debes hacer para ayudarte a quedar embarazada.

Yo estaba en la misma situación que tú. Hasta que empecé a seguir un método que me ayudó a tener a mi bebita.

Si quieres saber cuál es el método que seguí y cómo lo puedes poner en práctica...

Haz clic aquí para mostrarte este método para que puedas quedar embarazada lo antes posible

click aquí

Nos vemos allí!!!

Lucía